Trucos y consejos.
Aquí vamos a explicar algunas indicaciones que pueden ser útiles para afrontar las rutas ciclistas de larga distancia.
Al final, la clave de todo es tener una combinación de experiencia y adaptabilidad, ya que ahí afuera estamos muy expuestos a las condiciones climáticas y los diferentes tipos de azahar (principalmente fallos mecánicos y humanos).

Agua:
La hidratación es muy importante para mantener el rendimiento y evitar problemas físicos como calambres y a la larga evitar daños en riñones o tendones.

Viento:

Tienes que coexistir con el viento en lugar de luchar contra él. Debes ser más inteligente porque ningún jinete es más fuerte que la naturaleza.

Consuegra, Toledo, Spain.

El calor:

Nuevamente, el calor puede disminuir nuestro rendimiento y convertirse en problemas físicos como deshidratación o golpes de calor.

Navegación:

La navegación es importante en términos de rutas de larga distancia, ya que puede marcar una gran diferencia entre la forma de las carreteras, las condiciones climáticas, los semáforos y las altitudes. Tantas opciones.

Por lo tanto, nuestro consejo es planificar con anticipación sus rutas, crear pistas y recuerdos/visualizar los nombres de las ciudades por las que pasará.

Usar un track GPX en un dispositivo GPS es la forma más común y más fácil de viajar, siguiendo las indicaciones del navegador digital. Pero tener un plan de respaldo es imprescindible. No debe confiar únicamente en la electrónica:

Lluvia:

La lluvia es probablemente lo que más temen los ciclistas. Enfría los músculos, provoca rozaduras y problemas en la piel, lo ensucia todo, aumenta los fallos mecánicos y reduce la adherencia al suelo haciendo más peligrosa la conducción. La visibilidad disminuye y las noches se vuelven aún más oscuras.

Pero hay que estar prevenido.

Fuerza mental:

El cerebro también necesita energía para funcionar durante todo el día.

Al igual que el entrenamiento físico, la mente también es crucial para poder ir más rápido, y por más tiempo. Definamos qué significa tener fuerza mental:

La fuerza mental es la capacidad de luchar, estar concentrados y mantener la vista en el obejtivo por más tiempo. Seguir pedaleando aún con dolor físico, sobrellevar el aburrimiento, y el paso de los kilómetros de la mejor forma posible.


La fortaleza mental es clave, para tener el objetivo constantemente marcado, y que nos ayudará a lograr nuestra meta.

¡Seguir esos consejos hará que sucedan cosas buenas y la meta esté a tu alcance!

Actualizaremos la entrada con más consejos.

Suscríbete a nuestro boletín