Tras 5 años organizando pruebas de larga distancia, la evolución de las mismas como de los participantes ha ido haciendo que cada vez haya más participantes, y año a año los participantes vengan más preparados y entrenados.

N period of 4h = |Total H/24| – 2 

Dando la opción de elegir cúando hacer los descansos, así como 2 noches libres de regulación, pudiendo pedalear sin periodo de descanso de 4h.


Sin embargo, también cada vez se buscan más los límites, llevando estos al borde de la seguridad.
En este aspecto, la experiencia de los años nos sugiere una dualidad, entre tomar medidas “regulatorias” para evitar que este deporte se convierta en alto riesgo, y la de tomar la privación de sueño y la autogestión como una parte del todo en cuanto a la gestión de una prueba de larga distancia.


Llegados a este punto, creemos que cuanto menos se regule es mejor, para mantener la esencia del deporte lo más pura posible, pero viendo que cada vez más participantes sobrepasan los límites, y que tras estos 5 años 986 participantes han pasado por nuestras pruebas nos hacen ser algo conservadores y pensar en la fórmula que permita aunar el espíritu de la autosuficiencia con ciertos límites que creemos pueden representar un agravante al peligro acumulado de la privación de sueño.

Así hemos pensado que, si bien intervenir puede ser una medida un tanto impopular, hay que pensar que tras 7-8 días de máximo esfuerzo, la necesidad de descanso debe ser primordial, y los participantes en vez de tomar esta medida como un agravio a su libertad o gestión del tiempo, creemos que debe un tiempo de pausa y respiro que haga equitativo, el derecho al descanso.


Permitiendo en todo caso la gestión de los periodos de descanso dando un margen de 2-3 noches en las que puedan gestionar la privación de sueño así como la elección de cuando descansar, tratando de incidir lo menos posible en posibles estrategias.

Suscríbete a nuestro boletín