Si bien el ciclismo en un deporte predominantemente masculino, desde los orígenes tuvo un gran auge en también entre el público femenino. Quizá visto más como un medio de transporte individual que habría un inmenso abanico de posibilidades relacionadas con el ocio, tanto a nivel turístico/recreativo como competitivo.

Precursora a finales del S.XIX de una auténtica revolución, tanto a nivel deportivo como social, siendo un elemento clave en las reivindicaciones de derechos y actividades reservadas para el hombre.

La participación femenina en pruebas ciclistas está experimentando un aumento en los últimos años, aunque aún nos movemos en cifras muy bajas.

Sin embargo, cabe reseñar el buen papel que estas desempeñan en pruebas de larga distancia. En el momento que el físico no es determinante, en pruebas de más de 5-6 días, donde la resistencia y la gestión del sueño empiezan a tener gran peso, los resultados son patentes.

Tenemos varios ejemplos en los últimos años que refutan el buen papel de las mujeres en este tipo de pruebas, con nombres propios como Leal Wilcox, Fiona Kolbinger, Juliana Buhring o Emilly Chappell. Corredoras con un palmarés y trayectorias dignas de mención y que han conseguido registros en larga distancia increíbles, como el caso de Leal Wilcox ganando la clasificación absoluta de la Trans Am Bike Race (6800kms), o un segundo puesto de la French Divide, o la victoria absoluta de Fiona Kolbinger en la Transcontinental 2019, por delante de casi 300 corredores.

Leal Wilcox
Leal Wilcox durante la Great Divide 2019
Fiona Kolbinger
Fiona Kolbinger durante la Transcontinental 2019


La realidad es que es una pena que la participación femenina sea tan baja.

Desde Transiberica, desde 2019 hemos tratado de impulsar la participación femenina, tratando de invitar a referentes, y ofreciendo descuentos a muchas participantes. Sin embargo el porcentaje de parcicipación femenina sigue siendo del 7,1%. Una cifra que creemos demasiado baja.

Participación en Transiberica
Participación en Transiberica 2018-2021

Creemos que uno de los principales motivos de la baja participación femenina es por los temores que conlleva este tipo de pruebas, así como la falta de información, preparación y entrenamientos específicos.

Desde Transiberica esperamos poder dar respuesta a estas inquietudes y de una forma u otra conseguir que cada vez haya más ciclistas disfrutando de la aventura de la larga distancia.

Suscríbete a nuestro boletín